No tienes edad para ver este contenido

Al entrar en este sitio acepta las Condiciones de uso y la Política de privacidad.

Beni

Beni

Experto en vapeo
Experto en vapeo
48 comentarios

Nacido en Madrid en 1973, dejé de fumar en 2015 y desde entonces, mi pasión por el vapeo ha sido un viaje transformador. Gracias a esta práctica, he recuperado por completo mi salud. En España, fui pionero en la introducción de extractos orgánicos de tabaco y he adquirido un profundo conocimiento en hardware y líquidos. Siempre estoy dispuesto a atender tus necesidades y resolver tus dudas. Únete a mi emocionante aventura en el mundo del vapeo, donde la calidad y la satisfacción son mi compromiso.

Especialidades

  • Ninja vapeo
  • Extractos orgánicos
  • Hardware
  • Alquimia
Últimos comentarios de sus posts
La transición al formato Longfill
Skartado 06-10-2025

Claro, reducción de precio decían... Y ahora los líquidos longfill de 12 euros están a 20 EUROS!!! que me están contando???? Y falta sumar la glicerina/propilenglicol y la nicotina, no me jodan.

VIAJAR AL EXTRANJERO Y VAPEO
Rose 23-03-2025

Puedo llevar mi cigarro electrónico iqos y los cigarros Terea a Brasil ?

Diferencia entre Mono Aromas y Concentrados de Vapeo
Inma 11-02-2025

Cuánta base le tendría que poner a un aroma concentrado de 10ml el cual, el fabricante pone que se puede mezclar al 8-12% La base es de 50-50

Nueva Normativa de Vapeo en España: ¿Cómo nos afecta?
Axel 07-02-2025

Como exfumador que ha encontrado en el vapeo una herramienta para dejar atrás el tabaco, reconozco que el objetivo de este borrador –“reducir su atractivo, especialmente entre los jóvenes”– resulta loable. Apoyo la intención de proteger a la población más vulnerable, y en ese sentido, medidas como la prohibición de aromas dulces, frutales y frescos parecen bien encaminadas. Sin embargo, me inquieta que, tal y como se indica en el artículo, “la eliminación de los sabores puede dificultar la adherencia al vapeo”, lo que podría empujar a muchos usuarios hacia alternativas no reguladas o, peor aún, hacerles recaer en el consumo de cigarrillos tradicionales. Además, el cambio hacia un empaquetado genérico y un etiquetado informativo exhaustivo, aunque necesarios para la transparencia, pueden contribuir a estigmatizar el vapeo, asociándolo de manera injusta con el tabaco. Esta estigmatización, lejos de incentivar un consumo responsable, podría desincentivar a quienes han encontrado en el vapeo una vía para recuperar su salud. En definitiva, si bien defiendo la intención de la ley, me pregunto si la efectividad de estas medidas está garantizada. ¿Acaso se ha encontrado el equilibrio necesario para proteger a los jóvenes sin perjudicar a quienes han apostado por el vapeo como alternativa para dejar de fumar? Queda por ver si, al final, esta normativa beneficiará a la salud pública en general o si terminará favoreciendo intereses distintos a los de los usuarios responsables. Bueno, reconozco que no soy neutral, ya que soy dueño de una tienda online ( moderado publicidad) , pero creo firmemente que la regulación debe buscar ese equilibrio que proteja a los jóvenes sin olvidar a quienes han utilizado el vapeo para mejorar su calidad de vida.

El nuevo impuesto al vapeo: ¿un retroceso para los exfumadores?
Mario 13-12-2024

Flipante. Le van a meter un impuesto de 200 pavos a una base de VPG de 1 litro sin nicotina. Esta gente es retrasada mental y está a cargo del país. Así nos va. Bueno, pues como la glicerina y el propi no caducan me compraré un palé y tendré para años.