No tienes edad para ver este contenido

Al entrar en este sitio acepta las Condiciones de uso y la Política de privacidad.

Qué cambios se esperan en el vapeo con la futura TPD en Europa.

La Directiva europea sobre productos del tabaco (TPD) volverá a revisarse. Analizamos qué regula hoy, qué cambios están sobre la mesa y cómo pueden afectar al vapeo en la UE y en España.

Beni
Actualizado: 12/09/2025 291
Qué cambios se esperan en el vapeo con la futura TPD en Europa.
Compartir:

Actualizado: 09/2025

Qué regula hoy la TPD en vapeo

La TPD (2014/40/UE) unifica aspectos básicos como el límite de 20 mg/ml de nicotina en e-liquids, botellas con nicotina de 10 ml, depósitos de 2 ml y requisitos de etiquetado y advertencias. Su aplicación es de 2016 y la Comisión mantiene el dossier abierto para futuras revisiones.

Qué cambios se están discutiendo en Europa

1) Sabores y formatos

Varios Estados miembros han pedido restringir sabores (frutales, postres) y regular los pods desechables a nivel europeo. Algunos países como Finlandia, Países Bajos o Hungría ya han prohibido sabores o desechables en su legislación nacional, y hay presión para extender estas medidas al resto de países en la próxima revisión, conocida como “TPD3”.

2) Fiscalidad europea

En España este paso ya se ha dado: desde abril de 2025 los líquidos de vapeo, con o sin nicotina, están sujetos a un impuesto especial. A nivel europeo todavía está sobre la mesa la reforma de la Directiva de Impuestos Especiales del Tabaco (TTD)

3) Desechables y publicidad

También se debaten nuevas reglas para los desechables por su impacto ambiental, y límites más estrictos a la publicidad en redes sociales, con el objetivo de proteger a los menores.

Cómo impacta esto en España

El impacto en España ya es evidente. La subida de precios derivada del nuevo impuesto especial se ha notado en tiendas y usuarios desde la pasada primavera. Además, el Gobierno trabaja en nuevas restricciones que ya adelantamos en el futuro del vapeo en España.

Qué puede cambiar para usuarios y tiendas

  • Precios: si se aprueba la equiparación fiscal en toda la UE, los e-liquids van a ser más caros en los países donde aún no hay impuesto.
  • Sabores: seguir el camino de de otros países antes mencionados supondría recortar el catálogo a unas pocas variantes neutras.
  • Desechables: todo apunta a que este formato tiene los días contados en Europa.
  • Publicidad: veremos controles más duros, parecidos a los que ya tiene el tabaco tradicional.

El riesgo del mercado negro

Un problema que apenas se menciona en el debate europeo es el auge de productos ilegales. En España y otros países de la UE es fácil encontrar pods desechables y líquidos no regulados en bazares, plataformas como eBay o importados del extranjero. Suelen ser más baratos, a veces incluyen concentraciones de nicotina muy superiores a lo permitido y, al no pasar controles, terminan siendo un riesgo tanto para el usuario como para el sector.

Si la venta se centra en tiendas de vapeo especializadas, el mercado negro pierde fuerza. En estos puntos no solo se controla la edad, también hay alguien que te asesora y los productos cumplen con la normativa. Para el usuario es una garantía de seguridad y para el sector, una forma de seguir adelante con estabilidad.

En resumen

El futuro de la TPD en Europa va a marcar el rumbo del sector en los próximos años. Las decisiones que se tomen en Bruselas determinarán no solo qué productos vamos a encontrar en el mercado, sino también su precio y disponibilidad. Lo importante es lograr un equilibrio: regular sin empujar a los usuarios de vuelta al tabaco.

0 comentarios

Escribe un comentario