No tienes edad para ver este contenido

Al entrar en este sitio acepta las Condiciones de uso y la Política de privacidad.

Prohibición de sabores en líquidos de vapeo: más tabaco y mercado negro en Europa

España estudia prohibir los sabores en los líquidos de vapeo, siguiendo el ejemplo de varios países europeos. Pero la experiencia real muestra más mercado negro y un repunte de fumadores. Analizamos los datos y sus consecuencias.

Beni
Actualizado: 20/06/2025 617
Prohibición de sabores en líquidos de vapeo: más tabaco y mercado negro en Europa
Compartir:

España planea limitar o prohibir los sabores en los líquidos de vapeo para reducir su atractivo entre los jóvenes. Sin embargo, la experiencia en países que ya han aplicado estas restricciones, como Países Bajos, muestra que la prohibición de sabores ha impulsado el mercado negro y ha hecho que algunos usuarios vuelvan al tabaco.

¿Qué quiere hacer España con los sabores de vapeo?

El Gobierno estudia imponer restricciones más duras dentro de la ley del tabaco. La propuesta más debatida es prohibir todos los sabores salvo el de tabaco, siguiendo la línea de la OMS y parte de la legislación europea, con el objetivo de frenar el inicio en menores.

El argumento es que sabores dulces y frutales pueden atraer a adolescentes. No obstante, asociaciones y expertos del sector advierten que penalizar a los adultos que usan el vapeo como alternativa al tabaco puede resultar contraproducente.

¿Qué pasa en Europa con la prohibición de sabores?

Finlandia, Estonia, Dinamarca y Países Bajos ya aplican restricciones severas. A corto plazo, se reduce el vapeo entre adolescentes, pero no desaparece: un informe del RIVM indica que en Países Bajos el 80% de los vapeadores sigue consiguiendo sabores por canales no regulados o importándolos de otros países.

Además, una encuesta de ACVODA muestra que alrededor del 10% de los exfumadores vuelve al tabaco cuando deja de encontrar los sabores que usaba.

Impacto real: más mercado negro y vuelta al tabaco

  • Mercado ilegal: Restringir sabores legales alimenta la venta clandestina y productos sin control de calidad ni impuestos.
  • Más tabaquismo: Sin variedad de sabores, parte de los usuarios pierde interés en vapear y retoma el cigarrillo tradicional.

Críticas desde Europa

Asociaciones como la IEVA (European Independent Vape Alliance) y países como Alemania o Francia prefieren medidas de control y educación en lugar de vetos totales. Argumentan que prohibir sabores va contra el libre comercio y desequilibra el mercado interior de la UE, además de incentivar el contrabando.

¿Qué alternativas hay?

  • Permitir sabores para adultos con controles de edad y venta estrictos.
  • Regular la publicidad para evitar atraer a menores.
  • Invertir en campañas educativas y de prevención.
  • Garantizar la venta solo en canales legales como tiendas de vapeo, limitando la proliferación de productos ilegales.

La experiencia en Europa demuestra que prohibir sabores sin un plan de control alternativo puede tener más efectos negativos que positivos: fomenta el mercado ilegal, reduce la seguridad del producto y aumenta el tabaquismo. Antes de aplicar medidas similares en España, conviene estudiar los datos y diseñar una regulación equilibrada que proteja a los jóvenes sin castigar a quienes usan el vapeo para dejar de fumar.

Referencias

0 comentarios

Escribe un comentario